lunes, 28 de julio de 2008

Concentración Piqueras 2008. (Nuestra Experiencia)

Sergio y Richard. 25 de julio de 2008. Río Piqueras - Iregua, La Rioja.

Este fin de semana hemos ido a la concentración de Piqueras en la que pretendíamos pasar un par de días agradables, conocer gente que le mueve el mismo espíritu de aventura que a nosotros, e intentar disfrutar de un elemento, que a pesar de no conocer demasiado, queríamos hacer nuestro.


Pero una sucesión de acontecimientos nos fue desmoralizando poco a poco.
La primera situación incómoda fue llegar allí y que nadie supiera decirnos que había que hacer para bajar el río, como bajarlo, que nivel se requería, y ese tipo de cosas que alguien que nunca a estado en un sitio tiene que preguntar y nadie sabe responder. Estuvimos dos horas solos y sin saber que hacer, entre otras cosas, porque ni en el pueblo ni en 10km a la redonda, había un bar abierto.

Por fin encontramos a nuestro contacto, bajamos al río con el, hicimos unas fotos y quedamos en una zona que podemos hacer con nuestro nivel de NOVELES, y con nuestro Kayaks de rodeo.

Sí, somos NOVELES en el mar, pero descubrimos que muchísimo más en el río.
Un tramo no muy difícil (en teoría) nos causó alguna que otra complicación, que gracias a que esquimoteamos muy bien, conseguimos solventar sin situaciones graves. Hasta que en el paso anterior al Sifón del Iregua, nos asustamos tras un percance y decidimos abandonar el río monte a través y salir a la carretera.

Sí, nos mojamos en la concentración, pero lo que habíamos ido a buscar, brilló por su ausencia.
De estas ilusiones todo se queda en agradecimiento para el apoyo en río de Javi (Canoasón) y Pedro de Navarra que nos acompañó y otro a la gente que recuperó nuestro kayak de entre las rocas tras el percance. En cuanto al resto, solo podemos decir que nos volvimos el mismo día.

Cada uno puede hacer su propia lectura del asunto. La nuestra…

Vale que no organizamos bien el viaje. (No llevamos comida, pero esperábamos poder comprar algo allí. Aunque No encontramos donde).
Vale que deberíamos habernos informado mejor de que tipo de “concentración” que era. (No hablamos en ningún momento con nadie de la organización, aunque tampoco les encontramos).
Vale que deberíamos haber hecho más ríos fáciles antes de hacernos 215km. para meternos en uno que no conocíamos. (pero no sabíamos el nivel que requería, ni si estábamos capacitados para hacerlo)
….

Las cosas salieron mal y estamos incómodos, molestos y desanimados.
Pero, estamos seguros de que el próximo río que hagamos será muy fácil, aunque será dentro de algún tiempo, y para resarcirnos de nuestra experiencia en agua dulce. Pero poco más.

Hemos aprendido mucho de esta experiencia. Cada uno que tome de ella lo que necesite. Y como siempre aquí la hemos plasmado tanto lo bueno como lo malo para quede constancia.

5 comentarios:

Manuel Velasco dijo...

buenas otra vez, sabeis? estoy con vosotros! a mi me paso igual esta primavera, con la diferencia que yo ni me moje.
por aki los rios van siempre vacios y cuando llueve el nivel y se lenan de porqueria,no hay orillas y estan cubiertas de ramas y arboles. Quedamos con una gente para ir al rio y bautizarnos, en principio era una toma de contacto con el rio en una zona facil para novatos como nosotros, cuando llegue al rio la cosa no pintaba bien, nos metieron a la salida de una presa con una caida de agua de un metro y medio, la corriente se encajaba entre dos grandes bloques de piedra y si los pasabas no habia ni una sola contra en kilometros,confiados en la experiencia por parte de los que nos llevaros nos cambiamos y mi amigo Juanfran se tiro primero, no quiero ni contar como lo "enseñaban" a bajar el rio tuvo un par de sustos con las ramas de la orilla, asi que decidir no mojarme por mi propia seguridad,lo que piensen de mi me da igual pero nunca pasa nada hasta que pasa.

mario dijo...

un amigo de aranda nos comentó que había varios tramos a hacer.
el nos decía que hacía desde el kilometro lanzado para abajo, que era más facil que lo de arriba.
lo malo es cuando no encuentras opiniones de alguno que te sirvan de referencia para tu nivel.
de lo de arriba creo que hablaban de grado 4 con algo de 5

que todos conocemos casos de sustos que han llevado a colgar el kayak.

el primer fin de semana de septiembre se hará otro encuentro en el porma y en el esla en león.
son mucho más faciles que el piqueras (el esla en exceso y el porma ya tiene su alegría, pero es un río para bajarlo sin tensiones con zonas divertidas de juego, y más con un buen esquimoteo).

Anónimo dijo...

Hola Sergio y Richard

Mi nombre es Luis y formo parte del Club Kayak Rioja que organiza la concentración del Piqueras. Además, de algún modo soy la persona encargada de distribuir por Internet la información que generamos con motivo de este encuentro.

Tomo nota de vuestra experiencia para que, en la medida de lo posible, la próxima vez documentemos mejor la dificultad de los distintos tramos disponibles. En estos momentos estamos desarrollando una web (www.kayakrioja.com) y toda esta información se publicará con detalle. Ciertamente, el Piqueras no es un río para iniciarse. Nuestro pecado tal vez fue dirigir la información a la gente que ya conoce nuestra concentración y nos visita cada año.

No obstante, he de deciros que en todos los documentos que enviamos a distintos sitios web y correos electrónicos, figuran cuatro teléfonos móviles de contacto de la organización y sé de buena tinta que detrás de esos teléfonos hay personas que dan la mejor información posible en cuanto a todas las cuestiones que planteabais. Con una llamada, hubieseis tenido información de primera y compañía para un tramo adecuado a vuestro nivel. En el momento de la concentración, en el río Iregua (del cuál es afluente el Piqueras) había disponibles diversos tramos de cuarto, tercer y segundo grado, y además hubo personas que acudieron a hacer esos tramos.

Por cierto, la próxima vez que os aventuréis en un río, os convendría saber que los kayaks de rodeo no siempre son los más seguros para según que tipo de río. Si sois novatos en el río y sólo disponéis de esos kayaks, os convendría buscar cauces amplios, con agua y menos obstáculos de piedras. Por ejemplo, antes un Noguera Pallaresa o un Gállego que un Piqueras. Supongo que os fijaríais en que el tipo de kayaks que llevaban el resto de los concentrados eran en su mayoría de creek. Hay que decir también que necesitáis siempre la compañía de alguien más experto y conocedor del río. De no hacerlo así, os exponéis a todo tipo de incidentes.

La próxima vez que nos visitéis, y os animo a que nos deis una segunda oportunidad, contactad con alguna de las personas de la organización, que amablemente os informará y os buscará compañía conocedora de los distintos tramos (al menos igual de bien que vuestros acompañantes Javi y Pedro, que se conocen el Piqueras y el Iregua como la palma de su mano).

Lamentamos que vuestra experiencia no fuese grata y deseamos de verdad que nos deis la oportunidad de hacer las cosas mejor.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Hola Sergio y Richard, con todos mis respetos, pero yo también estuve allí y en absoluto me encontré con lo que habéis descrito.
Llevo unos años asistiendo y, en otros momentos, organizando concentraciones (no relacionadas con el Kayak). Creo que no somos conscientes del esfuerzo, la dedicación, la dificultad y los malos rollos que tienes que sufrir e incluso en ocasiones, poner y perder dinero de tu propio bolsillo.
Bajo mi punto de vista, vamos con una actitud errónea a estos eventos. Pensamos que quien lo organiza es una agencia de viajes o algo por el estilo.
Yo vi a un grupo de unas veinte personas del Club Kayak Rioja que de forma voluntaria se ponían a cargar y descargar camiones, montar la carpa, las sillas, las mesas, las luces, preparar los desayunos, las cenas, la televisión para ver videos, las señalizaciones para que todos supieran donde se acampaba, con ganas de agradar y de informar a todo el que les preguntaba, sin que en ningún momento se les notara el cansancio que en realidad llevaban en cima. Yo vi al alcalde de Lumbreras, los 6 m3/s de suelta de agua, a los mismos del camión asegurando los pasos mas comprometidos del rio, los lugares donde se acampaba, protección civil, guardia civil, la federación, la prensa, los aseos, las fuentes, los trofeos, el sorteo de un kayak, chalecos, palas y de mas, a los mismos del camión preparando el jamón, el chorizo, el queso, el vino, … ,también vi el bar del pueblo.
Todos hemos sido noveles pero a base de preguntar y de hacer amigos es como aprendes.
Os contesto por que desde que practico este deporte y asisto a encuentros oigo que la gente solo hace que quejarse, pero nadie piensa en el esfuerzo que esto lleva.
¿Sabéis que pasa con artículos negativos de este tipo?, pues que al final la gente que ha terminado cansada, molesta o que se ha torcido un tobillo por descargar el camión (por ejemplo) y lee este articulo, piense,… , al año que viene te va ha organizar el encuentro tu “.... .....”.
En los encuentros me “encuentro” con viejos y nuevos amigos, es el lugar donde intercambiamos experiencias, hablamos sobre nuevos ríos, comparamos y probamos diferentes barcos, solo por eso me merece la pena el ir.
Los que amamos este deporte no podemos permitir que estos y otros encuentros desaparezcan si queremos que se nos oiga y se nos respete como colectivo. Pienso que los que asistimos deberíamos colaborar y aportar ideas para que los encuentros sean todavía mejores y que hagan grande este deporte.
Espero sinceramente que mis palabras no hos molesten y que estoy dispuesto si es necesario a quedar cuando querais para informaros y acompañaros algun rio de vuestro nivel. Nos vemos en el rio.
Salud
Rafael Villalba, Castellón.

Anónimo dijo...

Hola

Siento de veras lo que os ha pasado, pero sinceramente no creo que sea el sentir general de los que hemos ido a la concentracion. Yo llevaba sin ir 5 o 6 años, hice 5 horas de coche entre ir y volver para hacer el rio y me encontre lo de siempre; buena gente con ganas de hacerlo bien, y como siempre buenos amigos, algunos de hace tiempo y otros que los son desde ese mismo fin de semana. Es de las mejores concentraciones en las que he estado y los que lo organizan lo dan todo.
Antes de ir, por supuesto me informe de los tramos (informacion cogida directamente de internet y facilitada por la organizacion), con los grados y demas. Llegamos directamente a hacer el rio, no pisamos ni Lumbreras; la gente se empezaba a mover para embarcar. Subimos a la salida del tramo alto (IV-V) y preguntamos si alguien iba a hacer el tramo del kilometro lanzado para abajo. Nos comento Pedro (organizacion), que Jose (organizacion) estaba haciendo un grupo para hacer ese tramo. Fuimos para abajo y alli estaba. Hicimos el tramo unas 10 personas, entre ellos un palista de Madrid que iba justito y otro que solo hizo del sifon para abajo. Llegamos hasta Villanueva, y el que quiso porteo el sifon (el unico que quiso fui yo :) ).

Como veis, preguntando e informandose antes de grados, niveles, tiempo, etc... no hay ningun problema. Espero que en la siguiente concentracion a la que vayais podais disfrutarla. De todas formas el piqueras no es un rio de iniciacion, y menos con piraguas de rodeo.

Nos vemos en el rio